Código de ética

1. INTRODUCCIÓN

Este Código de Ética reúne las principales orientaciones éticas para la conducción de nuestros negocios. Es aplicable a todos Directivos y trabajadores, en Adelante “Colaboradores” PRELEMAN SPA. o la “Empresa”.

Esperamos que nuestros líderes y Colaboradores actúen según el texto y los principios de este Código.

Se espera que los contratistas, proveedores, asesores y, en general, todos quienes presten servicios a PRELEMAN, también cumplan con el estándar de conducta reflejado en este Código de Ética.


2. TOMAMOS DECISIONES ÉTICAS

Antes de decidir si una conducta o actividad es apropiada, verifique:

  • Si es contraria a la legislación o normativa vigentes.

  • Si es contraria a este Código, al Manual de Prevención de Delitos de PRELEMAN, o a las políticas, directrices o prácticas de PRELEMAN.

  • Si es incongruente con los valores de la Empresa. Si la respuesta a cualquiera de estas condiciones es positiva, el comportamiento o actividad en cuestión es inadecuado. Además, pregúntese si usted estaría orgulloso de informar a sus amigos y a su familia sobre su actitud o conducta, o de verla publicada en los periódicos. Las respuestas negativas indican que hay problemas. Este Código establece principios generales, por lo que en ningún caso abarca todas las situaciones que puede llegar a enfrentar en el ejercicio de sus funciones. Siempre que tenga una duda, pregunte.  Todas nuestras acciones buscan generar promoviendo una relación de respeto y confianza mutua, asumiendo con responsabilidad sus necesidades y requerimientos. 


3. ¿QUÉ SE ESPERA DE LA EMPRESA?

Una relación respetuosa con nuestros clientes, proveedores y con cualquier persona que intervenga en nuestro proceso productivo… entregar el mejor servicio. 

Nuestra relación con los clientes debe efectuarse en un marco de respeto y confianza, buscando agregar valor por medio de la entrega permanente de soluciones y procurando garantizar su preferencia y satisfacción.

Los Colaboradores jamás pueden ofrecer o promocionar algo que saben que no podrá ser cumplido, y nunca deben negociar a cambio de ventajas o beneficios personales, directos o indirectos, o en perjuicio de los intereses de PRELEMAN. Observe las secciones CONFLICTOS DE INTERES, REGALOS Y HOSPITALIDADES.  


4. CUIDAMOS LA VIDA Y LA INTEGRIDAD

Sabemos que la vida es lo más importante y las personas son nuestra mayor preocupación. Queremos construir un ambiente de trabajo seguro y confiable, que favorezca el cuidado de las personas y la calidad de vida.

La vida y la integridad de las personas son prioritarias en relación con cualquier otro objetivo.

Los principios de PRELEMAN en materia de salud y seguridad en el trabajo son los siguientes:

  • Toda lesión y enfermedad relacionada al trabajo puede y debe ser prevenida por todos los Colaboradores.

  • Los líderes son los principales responsables por los resultados de salud y seguridad de la Empresa.

  • Es esencial contar con Colaboradores empoderados y capacitados.

  • Trabajar por la seguridad es parte de nuestras funciones.

  • Altos estándares en salud y seguridad reportan excelentes resultados para el negocio.

  • La salud y seguridad deben estar integradas a todos los procesos de la Empresa.


5. SALUD Y SEGURIDAD

La gestión de salud y de seguridad es responsabilidad de todos, los Colaboradores deben cumplir todas las leyes, políticas, buenas prácticas y procedimientos relacionados con el tema.

Además, los Colaboradores deben demostrar un compromiso personal con relación a la seguridad. Relatar situaciones inseguras que hayan identificado y buscar su solución con perseverancia son ejemplos de ese compromiso. Los líderes deben tratar las preocupaciones de seguridad seriamente, resolviendo los problemas con la prioridad debida.


6. IDENTIFIQUÉ UNA SITUACIÓN INSEGURA EN MI ÁREA. ¿ESTA ES UNA CUESTIÓN QUE DEBE SER REPORTADA AL CANAL DE DENUNCIA?

Si la situación representa riesgo para los Colaboradores y requiere asistencia inmediata, utilice los medios internos para neutralizarlos inmediatamente: rechazo de tareas, registro de incidentes o relato a su superior directo, así como al área de Salud y Seguridad en el Trabajo. Si esto no es suficiente, utilice el Canal de denuncias dispuesto en nuestra página web y/o correo denuncias@preleman.cl.

Para más información, consulte el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad respectivo, y nuestra Política integrada -Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad- o la política o directriz vigente al momento de su consulta.

Está estrictamente prohibido que los colaboradores realicen cualquier trabajo si pudieren estar bajo la influencia del alcohol o afectados por alguna droga (ilegal o recetada). Los Colaboradores deben cumplir en todo momento con la Política de PRELEMAN sobre consumo de drogas y abuso del alcohol.


7. TRABAJAMOS EN EQUIPO

Potenciamos el trabajo en equipo y respetamos la diversidad. Le damos gran importancia a la confianza y al cumplimiento de los acuerdos, procurando alcanzar nuestros objetivos en forma coordinada y colaborativa.

¡Nuestra palabra vale!

El compromiso es identificarse con la Empresa y encarar sus objetivos como si fuesen propios. Las conductas que ayudan a PRELEMAN a vivir estos valores.


8. AMBIENTE DE TRABAJO RESPETUOSO

Cada uno de nosotros debe tratar al otro con respeto y dignidad. Queremos que nuestro ambiente de trabajo esté libre de cualquier tipo de abuso o acoso, sea moral, laboral o sexual, o de actos discriminatorios.

El acoso moral puede tomar las siguientes formas:

  • Ofensas verbales.

  • Trato humillante.

Amenazas.


9. ¿QUÉ ES EL ACOSO LABORAL?

El acoso laboral se define como toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más colaboradores, en contra de otro u otros colaboradores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

10. ¿QUÉ ES EL ACOSO SEXUAL?

Por acoso sexual se entiende el que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.


11. ¿QUÉ ES UN ACTO DISCRIMINATORIO? 

Un acto discriminatorio es una acción que niega o limita los derechos de una persona o grupo de personas. Puede ser intencional o no, y puede estar basado en prejuicios. 

Sí, la conducta puede ser considerada ofensiva y discriminatoria, y generar un ambiente de trabajo hostil, aunque sus compañeros no hayan tenido la intención de ofenderle. 

Los actos de discriminación son las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, maternidad, lactancia materna, amamantamiento, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional, situación socioeconómica, idioma, creencias, participación en organizaciones gremiales, orientación sexual, identidad de género, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad u origen social, que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación. Con todo, las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas discriminación.


12. TRATO JUSTO E IGUALDAD EN EL EMPLEO

PRELEMAN busca ofrecer un ambiente de trabajo donde todos los Colaboradores sean tratados de manera justa y sin discriminación.

Las decisiones sobre la contratación, promoción, despido, transferencia, compensación y entrenamiento deben ser tomadas con base en criterios relacionados con el trabajo, como, por ejemplo: formación, experiencia, habilidades, desempeño, valores y liderazgo. La raza, color, religión, sexo, edad, estado civil, orientación sexual, lugar de origen, discapacidad u otra condición o estado de similar naturaleza, no debe influenciar las decisiones de carrera.


13. PRIVACIDAD DE DATOS PERSONALES

En PRELEMAN respetamos la privacidad de nuestros Colaboradores. Por eso, la Empresa solamente requiere, obtiene y usa datos personales mientras sean necesarios para la adecuada y eficiente gestión de los negocios, y siempre de conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia. 

Es importante que todos los Colaboradores que trabajan con datos personales sean conscientes de las exigencias legales aplicables a su trabajo. El tratamiento de datos personales sólo debe efectuarse cuando la ley lo autoriza o cuando el titular de los datos ha consentido expresamente en ello.

La Empresa debe tomar todas las medidas necesarias para garantizar la debida protección de los datos personales. Los Colaboradores que acceden a datos personales de otros solamente pueden hacer uso de ellos cuando sea necesario para temas o asuntos relacionados con la Empresa, y siempre de conformidad con los fines para los cuales fueron recolectados. Todos tenemos la obligación de resguardar la debida confidencialidad de los datos personales. Trabajo en el área de recursos humanos y recibí la llamada de un banco solicitando el teléfono y la dirección personales de uno de nuestros colaboradores. ¿puedo entregar esta información? No, usted no puede entregar la información ni confirmar informaciones que el banco ya posea. Esos son datos personales que pertenecen a cada colaborador y no es su responsabilidad pasarlos a terceros.


14. VIVIMOS LA EXCELENCIA Y LA CALIDAD

La búsqueda de la máxima eficiencia es un objetivo fundamental de PRELEMAN y un compromiso de todos los clientes. Queremos volvernos cada vez mejores en lo que hacemos, sin perder de vista la simplicidad, que nos ayuda a buscar la eficiencia y evitar pérdidas de tiempo innecesarias.


15. INNOVAMOS CON RESPONSABILIDAD

Buscamos generar soluciones creativas que atiendan los retos de la industria y los requerimientos de nuestros clientes. Valoramos el intercambio de ideas, y asumimos el desafío de mejorar e innovar continuamente en cada uno de nuestros procesos de manera de ser una empresa vanguardista, ágil y colaborativa.

Impulsamos la experimentación responsable para buscar mejoras y aprender de los errores. Queremos crear una cultura donde prime la colaboración, agilidad, adaptación, flexibilidad, orientación al cliente, pensamiento crítico.


16. EJECUTAMOS CON COMPROMISO

Fomentamos el logro de los objetivos estratégicos y para lograr ese fin todos somos importantes y tenemos un rol clave en la organización. Buscamos crecer y aprender de los desafíos.

Hacer que las cosas pasen, por lo tanto, es un objetivo de todos nosotros y pasa por centrarse en las actividades profesionales y en la preservación del patrimonio de PRELEMAN. 


17. ADECUADO USI DE BIENES Y RECURSOS DE LA EMPRESA

El cuidado y el uso adecuado de los activos de PRELEMAN contribuyen a la búsqueda de productividad, resultados y sostenibilidad de los proyectos.

Los Colaboradores deben proteger los bienes y recursos de la Empresa con la misma diligencia que protegen su patrimonio personal. Es importante hacer un uso adecuado de los mismos, es decir, usarlos para los propósitos del negocio.

Los bienes y recursos de la Empresa deben ser protegidos frente a una eventual pérdida, daño, hurto y uso inadecuado o ilegal. 

Ejemplos de bienes que son de propiedad o responsabilidad de PRELEMAN:

  • Instalaciones, equipos y sus piezas.

  • Computadores y programas.

  • Herramientas.

  • Correo electrónico.

  • Teléfonos, fijos o móviles.

  • Impresoras.

  • Material de trabajo y otros suministros.

  • Vehículos.

  • Propiedad intelectual, como el nombre y la marca.

Los Colaboradores deben poner especial atención al utilizar los recursos de tecnología de la información (TI) ofrecidos por la Empresa, tales como el correo electrónico, el acceso a internet y otros, los que solo pueden ser usados para los propósitos del negocio. Está prohibida la transmisión o acceso a contenido impropio, incluyendo aquel que atenta contra las políticas de PRELEMAN o la legislación. 

No debe utilizarse casillas de correo electrónico personales para el envío de información de la Empresa. Para dichos fines, los Colaboradores deben utilizar la casilla de correo electrónico institucional proporcionada por PRELEMAN.  

Ejemplos de contenido impropio incluyen:

  • Pornografía y obscenidades.

  • Actividades contra el patrimonio público o de terceros.

  • Discriminación.

  • Abuso.

  • Terrorismo.

  • Venta de productos no relacionados con el negocio.

  • Cadenas.

  • Propaganda política o partidaria.

  • Juegos.


18. EJECUTAMOS CON COMPROMISO

¿puedo usar el computador, el correo electrónico y el acceso a internet para buscar algo que no está relacionado con el trabajo?

El uso personal está permitido, siempre que sea ocasional y limitado. El uso privado nunca puede afectar su productividad en el trabajo. Acceder a la página web del banco, consultar resultados de exámenes o buscar el teléfono de un médico, son ejemplos de uso personal permitido, mientras que participar en juegos o acceder a pornografía son ejemplos de conductas prohibidas.


19. ACTIVIDADES POLÍTICAS, COMUNITARIAS Y ASOCIATIVAS

PRELEMAN respeta el derecho de los Colaboradores a participar en actividades religiosas, políticas, comunitarias, asociativas y otras no directamente relacionadas con el trabajo. Sin embargo, se deberán mantener en el ámbito personal y no laboral. Lo anterior no alcanza a las actividades de naturaleza sindical, que podrán ser ejercidas por los Colaboradores en conformidad con la legislación y normativa aplicable. 

Eso significa que las horas de trabajo, así como los recursos de la Empresa (incluyendo el correo electrónico), no deben ser usados para tal finalidad, ni deben involucrarse el nombre, la marca o cualquier otro bien de propiedad de PRELEMAN.

Los recursos de PRELEMAN no podrán ser utilizados para donaciones.


20. PROTEGIENDO LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DE LA EMPRESA

La información es un activo importante para PRELEMAN. La divulgación indebida de información, aunque sea por descuido, puede poner a la Empresa en desventaja, causando pérdidas financieras o daño a su imagen.

Los Colaboradores deben tratar toda la información que no sea pública de manera confidencial. 

La información es pública si está disponible para el público en general.  

Eso significa proteger la información del acceso o divulgación indebida.

La divulgación de información confidencial o de propiedad de PRELEMAN solamente puede ocurrir con la autorización previa de la Empresa. 

Las formas de proteger la información confidencial incluyen:

  • No discutir negocios en público.

  • Usar contraseña para acceder a archivos.

  • No compartir contraseñas de acceso a sistemas. 


21. TIRAR A LA BASURA ALGUNOS ARCHIVOS 

Cuando me dijeron que podrían contener información confidencial. ¿qué tipo de información es considerada confidencial?

Información confidencial, es aquella que puede causar perjuicios a la Empresa si es divulgada indebidamente. Algunos ejemplos de información confidencial son:

  • Precios.

  • Planes de inversión y expansión.

  • Resultado de los negocios.

  • Información personal de los Colaboradores.

  • Políticas y prácticas de gestión de los negocios.

  • Proyectos importantes, como adquisiciones.

  • Registro de nuevas marcas y patentes.

  • Informaciones de empresas con las cuales hacemos negocios.

  • Documentos de prevención de riesgos. 

Trabajamos de forma honesta, siempre respetando las normas y la legislación vigente.

Velamos por la transparencia, la ética y el uso correcto de nuestros recursos.



Las prácticas señaladas a continuación reflejan la actitud de integridad que PRELEMAN espera respecto de:

22. TRATO JUSTO CON TERCEROS

PRELEMAN cree que tener una relación honesta con proveedores, competidores y demás terceros es esencial para su existencia y éxito. Debemos tratar a todas las partes con las cuales nos relacionamos con la misma integridad y honestidad con la que esperamos ser tratados.

PROVEEDORES

Es fundamental que nuestra relación con los proveedores esté basada en la integridad. Algunas áreas de esta relación, como la selección de proveedores, requieren un cuidado especial y deben basarse en criterios técnicos, profesionales y éticos. Factores como la necesidad del bien o servicio, precio, calidad, términos y condiciones, experiencia y reputación, deben ser los que determinen la elección de los proveedores. Los Colaboradores nunca deben negociar con proveedores a cambio de ventajas o beneficios personales, directos o indirectos, o en perjuicio de los intereses de PRELEMAN. Observe las secciones CONFLICTOS DE INTERES, REGALOS Y HOSPITALIDADES. 

23. SOY RESPONSABLE DE LA COMPRA DE UNA DE NUESTRAS PRINCIPALES 

materiales y tengo una buena relación con nuestro proveedor. mi hijo necesita trabajar y pensé en pedirle un empleo a este proveedor. ¿hay algún problema con eso?

Sí, la concesión de un empleo, por parte del proveedor, puede generar la expectativa de retribución. En otras palabras, usted podrá sentirse en la obligación de beneficiar a este proveedor en el futuro, favoreciéndolo en una negociación profesional. 

COMPETIDORES

Competir de manera justa es más que evitar conductas anticompetitivas. Nuestros Colaboradores deben respetar el trabajo de nuestros competidores, sin cometer ningún acto desleal que pueda denigrar su imagen, como, por ejemplo, hacer afirmaciones engañosas sobre sus productos y servicios. 


24. LIBRE COMPETENCIA

Creemos que todos se benefician de la libre competencia que se presenta en un mercado libre, justo y abierto. Además, preservar la competencia entre competidores y prohibir restricciones indebidas al comercio, es el objetivo de muchas legislaciones alrededor del mundo, muchas de las cuales pueden ser aplicables a PRELEMAN.

También pueden constituir violaciones de libre competencia, por ejemplo, el intercambio de información comercialmente sensible con competidores, o el abuso de una posición dominante mediante conductas tales como pactar o imponer exclusividades o incentivos similares, negar injustificadamente la venta, realizar ventas atadas o empaquetadas, o discriminar arbitrariamente.


25. REGISTROS DE LA EMPRESA

Los registros permiten a la Empresa tomar decisiones informadas y cumplir con sus obligaciones legales. También ayudan a la Empresa a mantener su reputación de integridad ante el gobierno, autoridades y terceros.

Todas las transacciones deben estar reflejadas con exactitud y oportunamente en los registros de la Empresa. Los registros deben ser completos, precisos y fiables, y deben estar respaldados por la documentación correspondiente. En ninguna circunstancia se admiten activos e ingresos no registrados.

Todos nosotros somos responsables de garantizar la calidad de los registros. Eso refuerza nuestra política de adoptar buenas prácticas contables, financieras y de auditoría.


26. CONFLICTOS DE INTERÉS

Es importante prevenir los conflictos de interés y, al mismo tiempo, respetar los asuntos personales de nuestros Colaboradores.

Usted debe actuar y tomar decisiones buscando siempre el beneficio para la Empresa, y no basándose en intereses o relaciones personales, debiendo evitar cualquier conflicto de interés. En lo posible, los Colaboradores deben evitar situaciones que generen o puedan razonablemente generar conflictos de interés, o la apariencia de uno. Para dichos efectos, y para determinar si efectivamente existe un conflicto de interés, los Colaboradores deben usar su buen juicio, hacer preguntas cuando tengan dudas y adherirse a los más altos estándares de probidad, responsabilidad y conducta ética. Los intereses financieros o comerciales de cónyuges, convivientes, parientes cercanos, amigos, inversionistas, proveedores, competidores, clientes, entre otros, pueden dar lugar a un potencial conflicto de interés, o generar la apariencia de uno. 

Son ejemplos de situaciones de conflictos de interés:

  • Usted contrata un proveedor de PRELEMAN para un servicio personal y esta relación le impide tomar decisiones imparciales como profesional de la Empresa.

  • Usted tiene otro empleo que afecta su desempeño en PRELEMAN o implica el uso de recursos de la Empresa.

  • Usted practica actividades externas que involucran revelar información de propiedad de PRELEMAN, que no debe ser revelada.

  • Usted tiene una inversión financiera personal con un cliente, proveedor o competidor, y su posición en PRELEMAN le permite favorecerlo.  


27. PAGOS/BENEFICIOS INDEBIDOS 

La corrupción perjudica a la sociedad de diferentes maneras, causando daños en materia política, económica y social.

Está estrictamente prohibido incurrir en conductas constitutivas de delitos de cohecho o soborno a funcionario público nacional o extranjero, o de corrupción entre privados, según describe en el Manual de Prevención de Delitos de PRELEMAN. 

Entre otras conductas, no se deben dar, ofrecer o solicitar beneficios económicos o de otra naturaleza, incluyendo pagos o donaciones, que sean ilegales o indebidos, a clientes, 

representantes del gobierno, funcionarios públicos nacionales o extranjeros, u otros terceros en el sector privado. En general, son pagos o beneficios ilegales o indebidos, entre otros, aquellos realizados con el objetivo de obtener o retribuir una acción u omisión indebida del receptor del beneficio, en el ejercicio de su cargo o trabajo y, en determinadas circunstancias, los realizados simplemente debido al cargo de un funcionario público. Esta prohibición se aplica a los pagos o beneficios directos e indirectos, como los hechos a través de terceros.

Para más información sobre esta materia, consulte la Directriz de PRELEMAN sobre Relaciones con funcionarios Públicos. 

En la medida que no persigan ser beneficios indebidos, sí puede considerarse el dar u ofrecer a funcionarios públicos donativos oficiales o protocolares, o aquellos de escaso valor económico que autoriza la costumbre como manifestaciones de cortesía y buena educación. En caso de duda, consulte con su superior directo, al Encargado de Prevención de Delitos. 

“Un pago ilegal o indebido puede destruir la imagen de la empresa, además de generar responsabilidad civil y hasta criminal para Preleman y los colaboradores involucrados. las potenciales leyes aplicables en materia de corrupción tienen definiciones muy amplias sobre soborno. es posible que un individuo sea investigado y condenado por una práctica, pese a que desconocía que era un delito. por ello, los colaboradores deben tener mucho cuidado en esta materia, solicitando siempre orientación a su superior directo, al encargado de prevención de delitos”.


28. REGALOS Y HOSPITALIDADES

Las relaciones sólidas con clientes y proveedores son esenciales para cualquier empresa. Los regalos y entretenimiento son cortesías que pueden ayudar a fortalecer esas relaciones.

En general, PRELEMAN permite dar y recibir regalos y entretenimientos, siempre y cuando sean apropiados, ocasionales y de un monto no superior a 1UF. ¿Cómo sabré si un regalo o entretenimiento es apropiado o no?

Se consideran regalos apropiados aquéllos de naturaleza promocional, que usualmente tienen una marca corporativa y son distribuidos de forma general a todos los públicos (por ejemplo, calendarios, agendas, gorros, lápices, chocolates). A su vez, se consideran apropiados los entretenimientos consistentes en invitaciones a desayunos, almuerzos o cenas.

¡ATENCIÓN! OFRECER REGALOS Y ENTRETENIMIENTOS INDEBIDOS A FUNCIONARIOS PÚBLICOS CHILENOS O EXTRANJEROS, O A OTROS TERCEROS DEL SECTOR PRIVADO, PUEDE TRAER SERIAS CONSECUENCIAS ADVERSAS A LA EMPRESA Y LOS COLABORADORES.


29. CONDICIONES HUMANAS DE TRABAJO

PRELEMAN respeta los derechos humanos fundamentales. Esa es una de las maneras en la que contribuimos para tener un mundo más justo.

Las condiciones de trabajo inhumanas y degradantes no son aceptadas, así como tampoco se aceptan las violaciones de los derechos humanos fundamentales, tales como el trabajo infantil y el trabajo forzado o bajo esclavitud.


30. TRANSPARENCIA

PRELEMAN se compromete a entregar la información de la Empresa en tiempo apropiado, de manera completa, precisa y clara, en conformidad con la regulación que establezca dicha obligación de divulgación.

Todos los involucrados en la preparación de esta información tienen la responsabilidad de garantizar la veracidad, así como la conformidad con la legislación y los controles internos sobre la materia.


31. CUMPLIMIENTO DE LEYES Y NORMAS

PRELEMAN busca cumplir todas las leyes, normas, reglamentos y reglas aplicables a sus negocios.

Todos nosotros debemos conocer la regulación aplicable a las actividades profesionales que ejercemos, incluyendo las políticas y directrices internas, y actuar de acuerdo con ellas.

Algunas veces las obligaciones legales pueden no ser claras y es normal el surgimiento de dudas. En esas situaciones, así como en casos de sospecha de posibilidad de incumplimiento, los Colaboradores deben buscar orientación.